Mapa del sitio
Artículos
Artículos
- “Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe, Canto de Todos Argentina 2015”. Argentina. 27-27 Mayo 2015.
- "Encantos de mi tierra" - A los que resisten cantando
- "Grândola, Vila Morena". Zeca Alfonso, Portugal. 25 de abril.
- Cantantes abiertamente feministas son tendencia.
- Chirigotas de Cadiz 2013
- ChocQuibTown – Oro (Tema musical sobre la mineria en Colombia)
- Crítica social en las comparsas gaditanas
- Desde Ecuador: Villancicos anti TLC con la Unión Europea
- El 12-O nada que celebrar: canción Multinacional
- Ellas componen boleros de manera diferente
- Encarceladas por cantar una canción de protesta. ¡Actúa!
- GAMBA CHUNGA - MANGLAR TUMBA.
- Ha muerto Mariem Hassan, la voz más representativa de la música del Sáhara Occidental.
- Jaime Guevara en el 25 aniversario de la CONAIE
- La Banda Western Sahara, se estrena con sus nuevas canciones
- Manu Chao La Ventura reviviendo Berta Cáceres. Salamandra. Hospitalet 1 mayo 2016
- Manu Chao y Calle 13 encienden Quito y critican la "minería contaminante"
- Multiviral, la nueva canción de "Calle 13", con Julian Assange.
- Música contra el capitalismo y el consumismo. 12 canciones.
- Música contra el capitalismo. 12 canciones que plantan cara al consumismo.
- Musica contra la locura extractivista, en Dakota del Norte. USA
- Música en defensa de INTAG Ecuador. La lucha de las comunidades locales contra una mina de cobre a cielo abierto en la region de Intag, Ecuador.
- Música en familia para y por la Soberanía Alimentaria
- Música por la resistencia en Cherán
- Nueva canción de Navil y Ronza Ismael
- Petrolioaren lioa (El lío del petróleo) videoclip musical. Euskera
- PIUREK Espiritu del viento 2012
- Que te vaya bonito, Chavela.
- Reggae contra la intolerancia. Movimiento Contra la Intolerancia y el Rototom Sunsplash.
- Sargento García personifica la Campaña por la NO RATIFICACION de los Acuerdos negociados entre la UE con Centroamérica, colombia y Perú
- Se celebró el Wirikuta Fest - Por el derecho a lo Sagrado
- Todos los días son 25 de abril
- Un Grito Enraizado. Gustavo Duch y Guille Jové, cuentos y canciones, poemas y músicas.
- Video de Latinoamérica, de Calle 13
- Videoclip oficial del rap de la campaña "POBREZA CERO"
- Violeta Parra - Miren Como Sonríen
- ZEMOS98 anuncia su 14 Festival: COPYLOVE, del 11 al 14 de abril en Sevilla
- “Gira interminable”, Silvio Rodríguez. Cuba
- “Yo por ellas, ellas por mí”, banda sonora de la Huelga Feminista.
Sitios Web
- " Etnosur", festival gratuito multidisciplinar, Alcalá la Real, Jaén, España.
- "Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe" (CECAM), México.
- Actitud Maria Marta
- Alux Nahual. La Conquista
- Amparo Ochoa - Wikipedia
- Atahualpa Yupanqui
- Banda Tepehuani
- Cabos sueltos. Grupo de teatro IES Clara Campoamor. Mostoles. Pedro Saez Ortega
- Cafe Guancasco - VenasAbiertas
- Café Guancasco. Honduras.
- Canto Nuevo para Todos. Descargas.
- Carlos Mejía Godoy - Wikipedia
- Central Única das Favelas. Rio de Janeiro. Brasil
- Centro Cultural Sotz’il Jay – Grupo Sotz’il. Música y danza maya kaqchikel
- Cesaria Evora. Cabo Verde.
- Chavela Vargas. Mexico.
- ChocQuibTown
- Comunidad artística Son Batá, de la Comuna 13 de Medellín
- Concierto "Todos con el Sahara - Sahara en el corazón". Sahara Libre.
- Cutumay Camones
- Daniel Biglietti
- Del Pueblo del Barrio
- Dúo Guardabarranco. Sitio Oficial
- Enrique Males
- EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN APOYO A LA CAUSA DE WIRIKUTA. Mexico
- Facundo Cabral, Canciones y Mensajes.
- Festival musical "Tu corazón florece". Guatemala
- Fundación Robo. Proyecto musical
- Gabino Palomares
- Grupo Teosinte
- Grupo Trova
- Horacio Guarany
- Jaime Guevara - Wikipedia
- Karla Lara - VenasAbiertas
- Katia Cardenal
- La Calle 13
- Lluis Llach
- Los Torogoces del Morazán
- Luis Enrique Mejía Godoy - Wikipedia, la enciclopedia libre
- Manu Chao
- Manuelcha Prado
- Margarita Laso. Ecuador.
- Mercedes Sosa, Argentina (1935-2009)
- Mideastunes. Plataforma musical independiente del "Mundo Árabe".
- Música Haul. Sahara
- Musica Palestina
- Nabil Mansour - Youtube
- Norma Helena Gadea
- Nube negra. Catalogo musical. Madrid
- Oscar Chávez (Se vende mi país)
- Oumou Sangare
- Pablo Milanés, cantautor
- PALESTINIAN UNIT
- PERRERAC: La Canción, Un Arma de la Revolución
- Pescozada Hip Hop
- Pony Bravo. Sevilla
- Puel Kona. Música Mapuche, Chile.
- Quintin Cabrera. "De que se rie Sr. Ministro"
- Radio La Primerísima - Banco de Canciones
- Rap Colombiano Renacientes
- Rap contra el racismo (colectivo)
- Red De Hip Hoppers Élite (Comuna Trece)
- REVOLUCIÓN SIN MUERTOS.Festival de Hip Hop por la Paz. Medellín. Colombia.
- Rim Banna Website
- Rojo cancionero. Madrid
- Sergent Garcia
- Silvio Rodriguez - Trovador
- Soporte Klan
- Tiempos de Cambios - Ciudad Segundo Montes
- Tiken Jah Fakoly. Reggae. Costa de Marfil.
- Tu corazón florece (Grupo de artistas)
- Víctor Jara - Fundación
- Videoclip “Esperança” contra la violencia de género. Valle de Arán.
- Violeta Parra. Chile
- Yolocamba I Ta - Música de El Salvador
- “Las Conchudas”. Agrupación musical de mujeres argentinas cumbiancheras y libertarias.
- “Mare Advertencia Lirika”, Rapera. Oaxaca, México.
- “Rebeca Lane”, Cantautora. Guatemala.
Artículos
-
Cuentos
-
Editoriales
-
Ensayo
- Un reportero en la Montaña Mágica: cómo la élite económica de Davos hundió el mundo (Ariel 2013).
- “Exportando paraísos”, La colonización turística del planeta. Joan Buades
- "Abriendo la caja negra de la UE: Metabolismo energético, dependencia y geopolítica". ODG.
- "BDS por Palestina. El boicot a la ocupación y el apartheid israelíes". Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2014.
- "Coca Cola es así".
- "Crónicas del estallido". Próxima publicación.
- "Diálogo de mujeres sobre soberanía alimentaria". Nueva publicación de Acción Ecologica, Ecuador.
- "España: El derecho a la protesta, ¡amenazado!". Amnistia Internacional.
- "Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América". Argentina.
- "La bestia sin bozal. En defensa del derecho a la protesta". Gerardo Pisarello y Jaume Asens. Los libros de la Catarata.
- "La nueva realidad, del economicismo a la conciencia cuántica". Jordi Pigem.
- "Las cuentas ecológicas del transporte". Ecologistas en Acción.
- "Los armados de la palabra, análisis comunicativo de la autonomía zapatista",
- "Los Cuentos Chinos", primer libro de Ediciones Lentas. Guadalajara.
- "LOS TERRITORIOS, LA MINERÍA Y NOSOTRAS: LAS MUJERES NOS PREGUNTAMOS". Guía de trabajo. Red Latinoamericana de Mujeres. Perú.
- "Monográfico sobre Políticas del Sumak Kawsay". Revista de Antropología Experimental (España) y el Grupo de Investigación en Políticas del Sumak Kawsay (Ecuador).
- "Mucha gente pequeña", nueva publicación de Gustavo Duch
- "No vamos a tragar", nuevo libro de Gustavo Duch.
- "Producir alimentos, reproducir comunidad. Redes alimentarias alternativas como formas económicas para la transición social y ecológica". Daniel López García. Libros en Acción, 2015
- ’Tejiendo alianzas para una vida sostenible. Consumo crítico, feminismo y soberanía alimentaria’. Xarsa de Consumo, Barcelona.
- 28 de septiembre Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro. "La Mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza, las Iglesias no intervienen"
- 70 sentencias contra España en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica.
- Análisis y perspectivas 2013: Desigualdad y Derechos Sociales
- Colonialismos del S.XXI
- Como trabajar la Economía de los cuidados en la cooperación para el desarrollo.
- Cooperación Internacional y Movimientos Sociales emancipadores: Bases para un encuentro necesario. Hegoa
- Crisis del capitalismo neoliberal, poder constituyente y democracia real. Virus editorial
- Crisis y movimientos sociales en Nuestra América
- El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos.
- El descontento social y la generación IN. 15M: in-conformismo in-ternacionalizado-In-estabilidad-In-dignacion-In-ternet
- El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013. FAO.
- El hombre mojado no teme la lluvia
- El Informe Lugano II / Susan George
- El libro ’Piratas de lo público’ denuncia el abordaje al Estado del bienestar en España. Antón Losada Trabada
- El Libro abierto de la Vía Campesina. Celebrando 20 años de luchas y esperanzas.
- El oro de Salave. Minería, especulación y resistencias.
- Empresas transnacionales / Enpresa transnazionalak. Diagonal 209. Noviembre 2013.
- Entrevista a Eduardo Galeano
- Estados en la cuerda floja cuestionan los tratados de inversión
- Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer. OMS
- Futbolistas de izquierdas.
- Globalizar el hambre.
- Guía básica y práctica sobre amianto (uralita). Ecologistas en Acción.
- Homenaje a la artista iraquí Nuha al-Radi
- Imaginarios a cielo abierto. Una mirada alternativa a los conflictos mineros en Perú y Bolivia
- Informe anual 2013 de Amnistia Internacional
- Informe Situación de los derechos humanos en Guatemala en 2011 y 2012
- La epidemia química.
- La Gran Encrucijada, Fundaciones FUHEM y CONAMA (pdf)
- La uni en la calle, el libro de texto. A partir del 27 de septiembre a la venta. La Marea.
- Libre disposición del texto íntegro de "En la espiral de la energía", volúmenes I y II, de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Ecologistas en Acción.
- LIBROS: El Buen Vivir’. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos
- Manual “Sembrando Alternativas”, una pequeña guía práctica para la Dinamización Local Agroecológica.
- Nueva publicación de Cambalache: "Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa".
- Nueva publicación del PDTG: "Minería y movimientos sociales en el Perú Instrumentos y propuestas para la defensa de la vida, el agua y los territorios".
- Nuevo libro de Florent Marcellesi: “Cooperación al posdesarrollo”.
- Nuevo libro: “Los sabores y las voces de la tierra. Visualizando la Soberanía Alimentaria Andina”,
- Ponemos a su disposición el libro de Miguel Ángel Cabodevilla "Una Tragedia Ocultada", cuya presentación pública en la noche del 25 de septiembre de 2013 fuese impedida y prohibida su venta en Ecuador.
- Presentado el informe: "El uso y el abuso de Dios y la Virgen: su impacto en la vida de las mujeres nicaraguenses".
- Recopilación de 300 artículos científicos sobre los impactos adversos de los cultivos y alimentos genéticamente modificados.
- Un espacio cooperativo, Soberanía alimentaria y solidaridad internacionalista campesina. Samuel Ortiz Pérez.
- Voces y Saberes Feministas: Hacia una Agenda de Cooperación Emancipadora. Hegoa.
- Ya está libre para la descarga el libro "Crónicas del estallido. Viaje a los movimientos que cambiaron América Latina", escrito por Emma Gascó y Martín Cúneo
- ¡Matadlos!. Fernando Reinares. Edit. Galaxia Gutembreg.(A los 10 años del 11M).
- ¡NUEVO LIBRO! “Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible”. Edic. El Viejo Topo.
- “Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XXI”. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo.
- “CUENTA, PAJARITO, CUENTA”. Selección de cuentos de la tradición oral palestina
- “Egipto tras la barricada. Revolución y contrarrevolución más allá de Tahrir”. Marc Almodóvar. Virus Editorial.
- “El mundo rural se escribe; aún es tiempo de esperanza”. recoge los artículos escritos por Esteban Vega y Jerónimo Aguado en el periódico CARRIÓN, Palencia.
- “El Salvador, veinte años en la memoria”, Clara María Hermida (ed.). Icaria.
- “Guerrillera, mujer y comandante de la Revolución Sandinista. Memorias de Leticia Herrera”. Nicaragua.
- “La globalización de la tortura: detenciones y traslados secretos de la CIA” (Globalizing Torture: CIA Secret Detention and Extraordinary Rendition)
- “La Religión y sus Instituciones: Un problema social de primer orden”. CNT. Análisis de las relaciones entre la religión y el estado.
- “Las desterradas hijas de Eva”. La vida de las ’caídas’ del franquismo en los reformatorios de Carmen Polo. Consuelo García del Cid.
- “Nosotros, los detritívoros” Escrito por Manuel Casal Lodeiro.
- “Partir para contar. Un clandestino africano rumbo a Europa”.
-
Informes
- "Alimentos kilométricos: calcula el CO2 de tu cesta de la compra". !!Con un nuevo video¡¡. Amigos de la Tierra.
- "Armas, Deuda y Corrupción. El gasto militar y la crisis de la UE". Nuevo informe del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, de Justícia i Pau
- "Corta de raíz la libertad de expresión". Greenpeace
- "El desperdicio de alimentos daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad". Informe FAO. Sep 2013.
- "España líder indiscutible de los recortes en cooperación: La Realidad de la Ayuda 2013". Intermón_OXFAM.
- "Fukushima: el accidente y sus secuelas en el tercer aniversario. 2011-2014". Ecologistas en acción.
- "La tortura en 2014: 30 años de promesas incumplidas". Amnistia Internacional.
- "La trampa de la austeridad: desigualdad y pobreza". Informe Intermon-Oxfam.
- "Precariedad y Cohesión Social. Análisis y perspectivas 2014". Fundación FOESSA. Caritas.
- "Salud por Derecho y Economistas Frente a la Crisis" analizan la evolución y perspectivas del Impuesto a las Transacciones Financieras en un nuevo informe
- "Sin tarjeta , no hay derecho". Impacto en derechos humanos de la reforma sanitaria en Castilla-La Mancha y en la Comunitat Valenciana. Amnistía Internacional.
- "Soberanía alimentaria con equidad de género: una apuesta de MUGARIK GABE".
- 12 PRE-OCUPACIONES FEMINISTAS SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2014.
- Armas bajo control. Informe. Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón
- Asesinos silenciosos. Nuevo informe de Greenpeace sobre el impacto de las centrales térmicas de carbón.
- Atlas de la carne (Inglés).
- Atrapados en el desierto. 70.000 refugiados malienses en el desierto de Mauritania. MSF
- Construyendo un tratado sobre derechos humanos y transnacionales en la ONU. Informe
- Criterios de justicía alimentaria en la compra pública de alimentos: Guía para administraciones públicas. De VSF
- Descargate ‘Invasión Fracking’, el segundo número de Fractura Expuesta. Argentina.
- Destrucción a toda costa 2013. Nuevo informe de Greenpeace.
- Documento "El Ambiente Mortal de Perú", Informe de Global Witness cuestiona el nivel de compromiso de Perú con sus bosques.
- Dos interesantes informes: OMAL nº9: “El negocio de la energía eléctrica en Centroamérica y El Salvador. El caso de El Chaparral” y el OMAL nº10: “La minería transnacional en Centroamérica. El caso de Cerro Blanco”
- El acaparamiento global de tierras en el 2016. Informes GRAIN.
- El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI o TTIP)
- El compostaje doméstico: receta para reducir las emisiones de CO2. Informe de Amigos de la tierra.
- El IPCC (Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) confirma los impactos del cambio climático en su nuevo informe 2013.
- El Síndic de greuges (Defensor del Pueblo de Cataluña) pide en su informe cambios en las políticas sociales para combatir la malnutrición.
- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2013 Transparencia Internacional.
- Informe 2014 del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición.
- Informe 2016/2017. Amnistía Internacional.
- Informe Anual 2012 sobre el impacto mundial de la Huella Ecológica. (Inglés)
- Informe Anual Amnistía Internacional. 2015
- Informe CaMinando Fronteras. Hechos y testimonios Ceuta 6 de febrero.
- Informe de Oxfam sobre la desigualdad en el mundo. Nov 2014.
- Informe Human Rights Watch: Criminalización de las víctimas de violación sexual en Ecuador.
- Informe Julio 2014 de la Defensoría del Pueblo de Perú sobre conflictos sociales.
- informe PLANETA AZÚCAR: "Desinformación, publicidad y puertas giratorias: Las armas con las que la industria alimentaria domina nuestras vidas". VSF Justicia Alimentaria Global
- Informe PNUD:“El Salvador: La pobreza, desde los empobrecidos”. Carlos Ayala Ramírez, director de radio YSUCA, El Salvador.
- Informe sobre Desarrollo Humano 2014. NNUU.
- Informe “Estado del Poder 2014”. Transnacional Institute. TNI. (Inglés).
- Informe “Estrategias de Represión y Control Social del Estado Ecuatoriano. Informe Psicosocial en el caso Yasunidos”. Colectivo de investigación y acción psicosocial. Ecuador.
- Informe “Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2014” (elaborado por Transparencia Internacional),
- Informe: "La trata de mujeres y niñas nigerianas: esclavitud entre fronteras y prejuicios". Marruecos.
- Informe: “Bhopal, 30 años de un crimen corporativo impune”. Amnistía Internacional.
- Informe: “Vulneraciones de Derechos Humanos en la frontera sur, Melilla, Comisión de observación de Derechos Humanos (CODH).
- Informes sobre el Tratado Comercio e Inversiones Unión Europea-Estados Unidos. TTIP.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el “Informe sobre el Derecho a la Verdad en América”. 2014.
- La economía feminista desde América Latina. ONU Mujeres.
- La trampa de la austeridad: desigualdad y pobreza en Europa. Informe Oxfam.
- Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa de Estados unidos
- Más de tres millones de empleos y ahorro en la factura de la luz con las renovables en los próximos quince años. Estudio elaborado por Abay Analistas para Greenpeace.
- Nuevo informe de GRAIN, "Hambrientos de tierra".
- Nuevo informe del colectivo "Utopía Contagiosa": El gasto militar español en 2014 superará los 27.000 millones de euros.
- Nuevo informe en Cosecha de temporada: Insectos transgénicos para controlar plagas.
- Nuevo informe: “Violencia contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica”.
- Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). : “El cambio climático amenaza con impactos irreversibles y peligrosos, pero existen opciones para limitar sus efectos”.
- Situación de los derechos humanos en el Ecuador durante el 2013. Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU.
- Un estudio denuncia que el Gobierno español oculta el 75% del gasto militar. Utopía contagiosa.
- Un informe de Human Rights Watch (HRW) denuncia condiciones laborales extremas en fabricas de grandes marcas como H&M, Gap, Marks and Spencer, Adidas o Arman…
- Un nuevo informe de la ONU llama a respaldar la agricultura campesina y la agroecología. Via Campesina. (Inglés).
- Versión final de la "Norma Humanitaria Esencial".
- Vota a la Peor empresa del mundo. Publice Eye Award.
- XI Informe Anual de la Plataforma 2015 y más.
- ¡Yes, we fuck! es un documental que quiere abordar la sexualidad en personas con diversidad funcional, lxs llamadxs discapacitadxs.
- ¡¡Basta ya¡¡. Colombia: Memoria de guerra y dignidad.
- «Uso de las redes sociales en jóvenes». Investigación. Acción en Red. Burgos.
- ¿Cómo gasta la Fundación Gates su dinero para alimentar el mundo?. Informe GRAIN.
- ¿‘Quién controlará la economía verde’?. Etc, group.
- “Alimentando al 1 por ciento”. Informe Grain.
- “Cooperativas y Empleo: un informe mundial”, CICOPA, organización internacional de cooperativas industriales y de servicios.
- “DERECHOS QUE PENDEN DE UN HILO”. Zonas francas textiles frente a cooperativas de comercio justo. Informe. Intermon-Oxfam.
- “El coste humano de la fortaleza europea. Violaciones de derechos humanos cometidos en las fronteras de Europa contra personas migrantes y refugidas”. Informe Amnistia Internacional. 2014.
- “El falso ‘consenso científico’, Un nuevo informe desmiente el mito del consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos. Amigos de la Tierra y Food & Water Europe
- “Índice Global de la Esclavitud 2014”, de la Fundación Free Walk. (Ingles).
- “Investigación sobre el derecho a la alimentación de las mujeres rurales en El Salvador”. Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo – REDES
- “La Deudocracia como Amenaza Global“, Iolanda Fresnillo.
- “La Realidad de la Ayuda: Portal de transparencia y vigilancia de la cooperación española”. Intermon Oxfam.
- “Manual de prevención de la mutilación genital femenina”. Buenas prácticas. Mujeres en igualdad.
- “No te mueras por mí.” Documento de la Asociación Vida Mujer. Perú. Historias reales que muestran los mensajes y cartas que hay detrás de la violencia machista.
- “Nosotros”, un documental dirigido por Adolfo Dufour en el año 2012 que se adentra en el caso del millar de empleados despedidos de Sintel, una empresa pública filial de Telefónica.
- “Perfora, Chico, Perfora”, J. David Hughes. Combustibles no convencionales
- “Prospecciones: amenaza para especies marinas, recursos pesqueros y zonas protegidas”. Informe de Ecologista en Acción.
- “Ruta del Tomate. Herramientas de reflexión hacia una nueva cultura del consumo urbano”. Nuevo informe para desvelar atropellos de la globalización alimentaria.
- “TTIP EX© ,Borrando derechos. El Acuerdo comercial entre Europa y Estados Unidos o El nuevo material de oficina corporativo”. Parte I. Seguridad alimentaria. VSF Justicia alimentaria global.
- “Un Programa por la Tierra”. Propuesta de Amigos de la Tierra junto a Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF.
-
Medios de comunicación digital
-
Novela
-
Poesía
-
Relatos cortos
-
Revistas
- "El Ecologista" nº 83. Diciembre 2014. Ecologistas en Acción.
- "Galde". Nace una nueva revista.
- "Revista América Latina en Movimiento". Nº 499. Revista mensual de actualidad y pensamiento latinoamericano. Monográfico sobre “Educación popular, vigencia y desafíos”.
- "Revista de Soberania Alimentaria", numero 18 a vuestra disposición.
- Agua y Soberanía Alimentaria. Nuevo número de la revista
- América Latina en Movimiento No 486. Miradas del movimiento afrolatinoamericano
- Amigas, amigos... ya está el número 17 de la revista Soberanía Alimentaria, profundizando en los ’circuitos cortos de comercialización’
- Amnistia Internacional: Revista nº 123. Julio-Septiembre de 2014
- Boletín Nyéléni núm. 21 - Derechos a los Recursos Naturales.
- La nueva edición del Boletín Nyéléni es ahora en línea!. El acaparamiento de tierras en el planeta crece implacable.
- La revista de "ALAI América Latina en Movimiento" llega al Nº 500
- La revista de Amnistía Internacional. Nº 121. Grandes eventos deportivos. Más allá de las medallas.
- Nueva entrega de la revista “América latina en movimiento, Reordenando el continente”. Mayo 2014
- Nueva revista: Luzes (Galego)
- Nuevo Boletín Nyéléni núm. 18 - "Creando conocimiento para la soberanía alimentaria".
- Nuevo número de la revista Soberanía Alimentaria (15) dedicado a analizar, con mirada crítica y voces del campo, el cooperativismo agrario.
- Por una agricultura y alimentación libre de transgénicos.
- Revista "hariak, Recreando la educación emancipadora". HEGOA
- Revista América Latina en Movimiento, 490-491: “Comunicación para la Integración”.
- Revista de Soberanía Alimentaria. Nº 20. “Una agricultura contra el cambio climático”.
- Revista Espantapájaros, segundo número
- Revista nº 124 de Amnistía Internacional. Octubre-Diciembre de 2014.
- Revista nº 126 de Amnistía Internacional. Abril-Junio de 2015
- Revista Pueblos nº 63 – Cuarto trimestre de 2014. Revista de Información y Debate
- Revista “Biodiversidad, sustento y culturas” nº 79 / 2014-1*. Paraguay.
- Revista “Pueblos”, nº 64 - Enero de 2015. Monográfico: Feminismo para otro mundo posible.
- Salió Mu de octubre: Mil putas
- Ya está disponible el número 16 de la revista "Soberanía Alimentaria".
- “La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas”. Nueva publicación de La Vía Campesina. GRAIN.
Sitios Web
- Olga Rodríguez
- “El Desconcierto”, prensa digital libre. Chile.
- "African media initiative, AMI", Nairobi,Kenya.
- "Aporrea". Sitio Web de divulgación de noticias y opinión. Venezuela
- "AraInfo", agencia libre de noticias. Aragón.
- "Ballena Blanca", revista de medio ambiente y economía.
- "Convives", coeducación para la convivencia.
- "Dar Lugar", revista. Barcelona.
- "El Diari de l’Educació". Projecte periodístic de la Fundació Periodisme Plural
- "El Salmón Contracorriente", proyecto de información crítica sobre economía.
- "GuinGuinBali", portal de comunicación especializado en África Occidental y la Macaronesia
- "Hemisferio Zero", medio digital especializado en información internacional sobre los llamados países del Sur.
- "Inter Press Service", agencia de noticias.
- "Kaos en la Red ".
- "La Izquierda, Diario", el primer diario digital de la izquierda argentina y latinoamericana. Argentina.
- "La llave de la jaula". Ouka Leele. Poesía.
- "Othernews". Información que el mercado elimina.
- "Parar el mundo", Portal de Noticias del Grupo de Reflexión Rural. Argentina
- "Pikara online", magazine. Bilbao. Euzkadi.
- "Red de Medios de los Pueblos (RMP)", Chile.
- "Reorient" revista online, Arte y cultura de Oriente Próximo [en inglés]
- "SICOM", solidaridad y comunicación
- "Tegantai": La Agencia Ecologista de Información, Ecuador.
- "Troika Watch", boletín informativo sobre la Troika.
- 1325 Mujeres tejiendo la paz.
- Agencia de prensa rural. APR. Colombia
- Agencia informativa palestina Abu Jihad ABUJNA
- Aish. Portal informativo especializado en el "Mundo Árabe".
- Aldarull edicions. Barcelona.
- Alfonsina Storni
- Alternativas Económicas
- Amalia Lú Posso Figueroa
- AMECO Press, comunicación de Género.
- Andaina. Revista Galega de Pensamento Feminista
- Antonio Gamoneda. León.
- Antonio Machado en Soria
- ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres. Universidad de Granada.
- Arte Poética - Antología de poesía universal
- Asalto. Palabras en actos.
- Asociación de Revistas Culturales de España
- Asociación nacional de Medios, Comunitarios, Libres y Alternativas, ANMCLA. Venezuela.
- Atenco, Mexico, 6 años de impunidad, 6 años de resistencia.
- AtlánticaXXII. Revista asturiana de información y pensamiento.
- Bakeaz
- Biblioburro
- BILATERALS. Sitio web de comunicación abierto.
- BIOECO actual
- Blanca Varela
- Blanca Varela en la Wikipedia
- Blas de Otero Fundazioa
- Bósforo libros. Ediciones sobre Palestina. Madrid.
- Café amb llet. Revista digital. Girona.
- Capitán swing, editorial. Madrid.
- Carnavalenguas. VOCES Y LETRAS DE MUJERES REIVINDICANDO EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
- Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, de Justícia i Pau. Barcelona
- Centro de Medios Independientes de Guatemala.
- Cesar Vallejo
- Chimamanda Ngozi Adichie. Nigeria.
- Chinua Achebe. Nigeria.
- Ciro Alegria. Escritor peruano.
- Cisma editorial.
- CIVIO, Investigación e información sobre gestión pública y rendición de cuentas de las instituciones.
- Claribel Alegría
- Clave Intelectual.
- Contrabandos. Asociación de editores independientes de libro político.
- CONTRAVÍA, proyecto periodístico para la defensa de los Derechos Humanos y fortalecer los valores democráticos. Colombia
- Crac, ediciones.
- Crónica Popular.
- Cuba Debate. Contra el terrorismo mediatico.
- CubArte
- desINFORMÉMONOS, periodismo de abajo. México.
- Diagonal.
- Diario Liberdade. Ferrol, Galiza.
- Diccionario de traducción Neocón-Castellano.
- DISO Press, agencia de noticias.
- Dossier derecho al aborto. Trabajo colectivo llevado a cabo entre julio y septiembre de 2012 por Feminismos 15M Madrid.
- Ediciones Lentas. Guadalajara.
- Ediciones Península
- Editorial 2015 y más...
- Editorial Popular
- Editorial ultramarina Cartonera&Digital. Edición digital gratuita. Sevilla.
- Eduardo Galeano - Wikipedia
- Edward Said - Wikipedia
- El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible. Argentina
- El Ciudadano, prensa para romper el cerco informativo. Santiago de Chile.
- El Colectivo, editorial. Argentina
- El Desconcierto, prensa digital libre. Santiago de Chile.
- El Diario
- El Faro. Periódico digital. El Salvador
- El Plural. com
- El Quetzal. Revista de l’Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala.
- El Rincón del Haiku
- El salto. Alianza de más de 20 proyectos de periodismo alternativo.
- El Viejo Topo, editorial.
- Equal Times, publicación digital
- Ernesto Cardenal
- Escritoras.com
- Escritores por Ciudad Juárez. México.
- Exarchia, revista digital.
- Expressão Popular. Editorial Brasil
- Federico García Lorca - Fundación
- Festival Internacional de Poesía de Medellín
- FUHEM editorial
- Fundación 1º de mayo. CCOO
- Fundación de los comunes, editorial.
- Fundación para la integración Latinoamericana. FILA.
- Gabriel Celaya
- Galde. Revista político-cultural. Donosti.
- Gioconda Belli - Wikipedia
- Gustavo Duch Guillot
- Hamlet Lima Quintana
- Icaria Editorial
- IEPALA editorial
- IFEX. Por la libertad de expresión.
- Infolibre. Información libre e independiente. tintaLibre, en papel
- Informe "GUATEMALA: MEMORIA DEL SILENCIO". Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).
- Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Perú.
- Informe para la Recuperación de la Memoria Histórica, REMHI. Guatemala: Nunca Más
- Jadaliyya, Revista online auspiciada por el Arab Studies institute (En Árabe, Francés, Inglés y turco).
- James Petras - Wikipedia
- Javier Heraud
- Javier Hereaud en la Wikipedia
- Jose Luis Sanpedro (1 febrero 1917 - 8 abril 2013)
- José María Arguedas. Escritor peruano.
- Jose Maria Valverde (1926-1996). Presidente honorifico de ENTREPUEBLOS
- José Saramago - Fundación
- Juan Carlos Onetti.
- Juan Gelman. Argentina
- Juan Ramón Jiménez - Fundación
- Julio Cortázar
- Julio Ramón Ribeyro. Escritor peruano.
- Ken Bugul. Escritora. Feminista. SENEGAL
- La Coperacha. Información cooperativa fresca y solidaria. México.
- La Cuerda, publicación mensual de mujeres en Guatemala.
- La DIRECTA. Comunicación alternativa desde Catalunya.
- La Felguera, editorial.
- La fertilidad de la Tierra. Agricultura Ecológica.
- La fertilidad de la Tierra. Editorial.
- La Jiribilla - Revista de Cultura Cubana
- La Madeja, revista feminista. Asturias.
- La Oveja Roja
- La Oveja Roja. Editorial.
- La Pluma.net. Agencia APP- Red de prensa no alineada. Colombia.
- La Veu d’Àfrica. Revista cultural independiente. Barcelona.
- La Zurda. Revista. México
- Le Monde diplomatique.
- León Felipe - Wikipedia
- Leonel Rugama
- Letralia, Tierra de Letras | Poesía
- Letras Comprometidas
- LibreRed
- Librerías del Sur
- Los Libros de la Catarata
- Los movimientos contraatacan. Información digital.
- Luis Cernuda
- Madre selva. Editorial. Argentina.
- Mahmud DARWISH
- Manlio Argueta
- Mantica Waid
- Manual de Lecturas Rápidas para la Supervivencia: MLRS
- Manual de okupación.
- Manuel Espinosa Sainos. Mexico.
- Mapa de conflictos indígenas en Argentina. Amnistía Internacional.
- Mapuexpress - Informativo Mapuche. Chile
- Marcha. Una mirada popular de la Argentina y el mundo.
- Marcos Ana. Una medalla de oro para el poeta
- Marcos Roitman Rosenmann
- Mario Benedetti
- Marisa peña
- Más Público. La Marea
- Matilde Elena López - Wikipedia
- Mediapart. Periódico independiente. Francia
- Miguel Ángel Asturias - Wikipedia
- Miguel Hernández - Fundación Cultural
- Mongolia, revista satírica.
- Movimiento Alternativo “Enclave Sur” (Maes), Noticias alternativas, Uruguay.
- Mujeres con Memoria: Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador
- Mujeres en Red. El Periódico Feminista.
- Mujeres Poetas de México
- Nawal al-Sa`dawi. Escritora, médico y feminista egipcia.
- Noam Chomsky Website
- Nodal, noticias de América Latina y el Caribe.
- Noticias positivas
- Noton, revista independiente. Sevilla
- Números Rojos
- Ocean Sur
- Ojarasca. Suplemento Cultural de La Jornada. Mexico
- Oriente y Mediterráneo. Editorial. Madrid
- Oswaldo Escobar Velado
- OtrAmerica. Editorial
- Otto René Castillo
- Pablo Neruda - Fundación
- Pasos de animal grande. Prensa digital. Honduras.
- Pepitas de calabaza, editorial.
- Periodismo Humano
- Periodismo Internacional Alternativo. PIA.
- Plaza Cultural. Cuba
- Poemas por Ciudad Juárez, México.
- Poesía Árabe
- Poesía guatemalteca
- Pol·len, Edicions
- Prensa Comunitaria. Guatemala.
- Queimada ediciones.
- Rafael Alberti
- Rafeef y Suheir: Dos Voces de Mujeres Palestinas. El Dolor Hecho Poesía.
- Raúl Zibechi. Uruguay
- Rebelión. Cultura
- Regina José Galindo. Artista contemporanea. Guatemala
- Resumen Medio Oriente. Información digital.
- Revista Atticus
- Revista Atticus
- Revista Biodiversidad
- Revista de Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas
- Revista Ecología Política
- Revista Espantapájaros. México.
- Revista Opciones
- Revista Pueblos. Cultura.
- Revista trimestral de Amnistía Internacional
- Revista: Luzes (Galego)
- Roque Dalton . Su Obra
- Rubén Darío - Wikipedia
- Ryszard Kapuscinski. Polonia.
- Salvador Salazar Salarrué
- Sergio Ramírez
- Sermos Galiza
- Servivio de Noticias de la Mujer de Latinoámerica y el Caribe
- Silvia Elena Regalado
- Susan George
- Talasa ediciones
- Tercera Información.
- Thomas Fritz. Alemania.
- Tinta Limón, editorial. Argentina.
- Todo lo que queres saber sobre como hacerse un aborto con pastillas. Argentina.
- Traficantes de Sueños
- Transnational Institute. Publicaciones
- Ulan | Unión Latinoamericana de Noticias
- ÚltimoCero. Periodismo sin red en la Red. Valladolid
- UTOPÍAS- UTOPIAK. Cultopias tiene su residencia en la isla de Utopías, por supuesto…
- Vacaciones en Polonia. Publicación aperiódica sobre literaturas no convencionales.
- Viento Sur
- Virus Editorial
- ¿Qué hacemos?. Editorial
- “Atrapasueños”, editorial. Sevilla
- “Desplazados”. Periodismo. Textos y fotografías por caminos secundarios.
- “El Estafador”, publicación semanal en internet de humor y actualidad, información “amañada” pero con gracia.
- “El Heraldo de Madrid “. A los 75 años de su incautación el periódico vuelve a salir a la calle.
- “Encrucijadas”. Revista Crítica de Ciencias Sociales.
- “Filtra.la”. Plataforma ciudadana de información y denuncia.
- “Global Voices”, Países bajos.
- “GranAngular”, la realidad como objetivo. Perú.
- “La Cooperacha”, agencia de noticias de economía solidaria en México.
- “La Crítica”. Comunicación feminista. México.
- “La Mula”, Plataforma periodística. Perú.
- “Las Montoneras”, sistema libre y militante de comunicación. Venezuela.
- “Malcomidos. Como la industria alimentaria argentina nos está matando”. Soledad Barruti. Argentina.
- “Novas da Galiza”, periódico galego de informaçon crítica.
- “Orgullo y satisfacción”. Revista digital mensual de humor.
- “Pillku”. Revista digital. Procomún y Cultura Libre en América Latina
- “Proyecto Ambulante”, construyendo contra información. Oaxaca. México.
- “Sociofobia”, un ensayo sobre el cambio político en la era de la utopía digital. Cesar Rendueles.
- “Sustentabilidades”, Revista auspiciada por la Universidad de Santiago de Chile.
- “Transition free press”, periódico trimestral de "Transition Town".
- “Verdad digital”, Digitalizamos la verdad en El Salvador.
-
Animación
-
Cine
- "2015 ha sido un año sin precedentes para el cine peruano". La Mula.
- "Binta y la gran idea". Senegal. UNICEF.
- "Climas", Cine peruano (III). Enrica Perez.
- "La ultima noticia". Cine peruano (II). Alejandro Legaspi. Ganadora del Concurso Nacional de Largometrajes de Perú 2015
- "Magallanes", Cine peruano (I). Alonso Cueto.
- "Refugiados en el cine". Madrid Junio 2017
- A 40 años del golpe militar de 1973 en Chile. Ciclo de cine de La Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.
- Amazonia Films convoca al VI Festival de Cine y Video Comunitario 2013. Venezuela. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de junio de 2013
- Anuncian muestra de cine ambientalista en El Salvador
- Cine Latinoamericano desde abajo: Mujer Combativa
- Cinemáscampo y el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina) organizan la I Muestra de Cine Rural Argentino.
- Cinhomo 2014, Muestra Internacional de Cine LGBT, Valladolid. 31 de marzo al 6 de abril 2014.
- EcoZine Film Festival. Zaragoza Mayo 2017.
- El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se falló el concurso de Ecologistas en Acción, de cortos "ecologismo o crisis".
- El cine vuelve al desierto. El Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) celebrará su edición 2016 entre el 11 y el 16 de octubre
- El cine vuelve al desierto. El Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) celebrará su edición 2016 entre el 11 y el 16 de octubre
- El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, realizará su XV edición del 7 al 14 de agosto de 2013 en la Ciudad de Buenos Aires.
- FEMCINE. Chile. Certamen cinematográfico por, desde y sobre mujeres.
- Festival de Cine "Márgenes", online. 2016.
- Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática
- Festival internacional de cine rural "Arica Nativa", de Chile, abre convocatoria 2013 de películas rurales.
- FicMayab’, 13° Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas
- Interferències: Tràiler oficial
- IV Festival Internacional de cine documental sobre GÉNERO. Soria, 2013.
- La 7 Mostra de Cine Indígena torna en novembre al País Valencià
- NO VAYAS A VER PELÍCULAS DE ISRAEL!!. BOICOT CINE ISRAELÍ SEMINCI 2015
- NO VAYAS A VER PELÍCULAS ISRAELIES EN LA SEMINCI 2015. PASATE POR EL FESTIVAL DE CINE PALESTINO
- PORFIRIO recibe el Alexander de Bronce del Festival Internacional de Cine de Salónica, Grecia
- Samba, un nombre borrado. Cine y Derechos Humanos.
- Séptima edición de la Muestra de Cine Indígena de Barcelona, que se celebra del 14 al 17 de noviembre 2013.
- Vota los Cortos seleccionados en el certamen Ecologismo o crisis de Ecolgistas en Acción.
- Vuelve Mujeres en Foco
- XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indigenas 2012
- ¿Qué quedó del espíritu del 45? Nueva película de Ken Loach
- “La Jaula de oro”, largometraje sobre el viaje en tren de miles de inmigrantes centroamericanos hacia EEUU.
- “La última noticia”, película producida por Grupo Chaski, Perú.
- “NN Sin identidad”, Cine peruano (IV). Héctor Gálvez.
- “No”, la campaña que derroco a Pinochet. Película de Pedro Larraín. Chile.
- “Sigo siendo”. Cine peruano (...y V). Javier Corcuera
-
Cortos
-
Diseño Creativo
-
Documental
- " El llamado de Yakarta ", documental con debates y las reflexiones de su VI Conferencia realizada en Indonesia en 2013
- "La batalla de Chile" (1972-1979) realizada por el director chileno Patricio Guzmán
- “CAMINO A OLIMPIA”, documental irreverente de Niko von Glasow, sobre los deportistas paralímpicos.
- “Cuanto ganamos, cuanto perdimos: crónica de la exclusión sanitaria en España”. Synechia Films y Médicos del Mundo.
- “MUCHO MÁS QUE MIEL” (More than Honey).Una película de Markus Imhoof
- "Clandestinas. La lente violeta". Documental que aborda la problemática que viven las mujeres al verse determinadas a decidir sobre su cuerpo en un contexto de clandestinidad. Argentina.
- "Con tu dinero", documental de Iker Espúñez, que recoge malas prácticas protagonizadas por entidades como el BBVA o el Banco Santander.
- "Desobediencia", cortometraje sobre la crisis climática
- "El lugar que ya no está". La represión franquista en Burgos. Documental.
- "El nome de los árboles", documental sobre los maquis asturianos.
- "El viaje de las reinas", documental sobre la lucha de la mujer por conseguir mayor visibilidad social y profesional respecto al hombre.
- "Esto lo cambia todo" (This change everything).
- "Guardiana de los Ríos", documental. Honduras
- "Gurba, la condena". Documental de Miguel Ángel Tobías, El Sahara.
- "L’Esma del Temps - El sentido del tiempo". Documental. Democracia participativa en Figaró-Montmany.
- "La Guerra del Fracking" documental de Pino Solanas sobre la explotación de petróleo no convencional. Argentina
- "La Hija de la Laguna", documental Perú.
- "La huella de los abuelos", Documental. Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña.
- "La mano sucia de Chevron". Ecuador.
- "La piedra de la paciencia". Libro y película. Afganistán.
- "La Sauceda, de la utopía al horror". Documental sobre la represión franquista en la Sierra de cadiz.
- "La sombra del fracking".
- "Las maestras de la República", de Pilar Pérez Solano. FETE-UGT.
- "Las Mujeres deciden". Documental. Ecuador
- "Mensajeras del río". Corto ganador de la III edición del concurso DONAMCINE.
- "Miskitu", documental nicaraguense dirigido y escrito por Rebeca Arcia
- "No es una crisis", documental-web, viaje interactivo por escenarios en una capital en crisis y en resistencia, Madrid.
- "Otras voces por la tierra". Proyecto audiovisual comunitario. Uruguay.
- "Regresando al Futuro. Orduña hacia la Soberanía Alimentaria".
- "Sementera", corto documental de las Escuelas Campesinas de Palencia.
- "Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?". Documental.
- "Somos La Vía Campesina", vídeo sobre los hombres y las mujeres líderes de La Vía Campesina
- "STOP, Rodando el cambio", nuevo documental sobre decrecimiento.
- "Territorio Sagrado, por la defensa de Kintuante". Documental en defensa de territorios ancestrales mapuches, Chile.
- "Una red para organizar la solidaridad". Documental. Solidaridad con las victimas de la crisis.
- "Vencidxs". Documental con los testimonio de un centenar de protagonistas directos de la II República, la Guerra Civil y la posterior represión franquista
- "¿Quién Rescata a Quién?" La crisis como modelo de negocio, a costa de los derechos sociales y la democracia. Una película de Leslie Franke y Herdolor Lorenz. Estreno mundial simultaneo 11 de febrero 2015.
- #OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana. Documental. Px1NME.
- ’Las cloacas de Interior’, el documental completo. España
- 17 de abril 2014, Dia Internacional de las Luchas Campesinas.
- 23 de septiembre “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños".
- 3ra Muestra de Video Comunitario La Imagen de la Memoria
- Abierto el Plazo de Inscripción en DOCUPERÚ 2013
- Argentina, Toda esta sangre en el monte
- Argentina: Documental Runa Kuti, indígenas urbanos en Buenos Aires
- Bolivia Emergencias
- Catastroika.
- Con mi corazón en Yambo, de Fernanda Restrepo
- Concurso de cortos Fem Films, Fem Pau, Hacemos la Paz. Barcelona
- Cuarto poder. Documental
- Cuidado, resbala.
- Denunciar la hipocresía y falsa filantropía de Telefónica en el Día del Voluntario de su Fundación.
- Disparar a un Elefante
- Documental "WESTERN: SÁHARA", del Colectivo Left Hand Rotation
- Documental Social en el eDoc de Ecuador
- Documental “Agronegocios europeos en el Souss", Marruecos. La veda del tomate, Dirigido por Marc Ollivier. ATTAC Marruecos.
- Documental “Las cosechas del futuro”. Marie-Monique Robin. Francia.
- Documental “Lo sto con la sposa”, un viaje nupcial de refugiados palestinos y sirios a traves de Europa. Gabriele Del Grande, Khaled Soliman al Nassiry y Antonio Augugliaro. Itàlia, 2014
- Documental “Oil Crash Observatory”. “Nunca habíamos extraído tanto petróleo. Nunca extraeremos tanto”.
- Documental: Food, inc.
- Documental: “Los olvidados: Palestina, una historia de resistencia”.
- Documentales Mapuche participarán en el Resistencia Film Fest – Tomé 2013
- Ecuador: Documental sobre visita de indígenas de Sarayaku a la CIDH gana festival de cine
- El Colectivo New Life exige en la campaña “Happy Tour” que el aborto sea libre y gratuito para todas
- El currículum de Precario
- El desengaño. Reforma y contrarreforma agraria en Chile. Documental
- Escuela Juvenil de Realización Audiovisual
- Estreno "Del vent al blau" en la televisión catalana
- Estreno de Dignidad Campesina
- Estreno de El Oro para Suárez
- Festival Globale Bogotá 2012
- Fujimori, documentales. Perú.
- Hablan los supervivientes de la prisión de Valdenoceda, Burgos. Documental.
- Historias de Cajamarca
- Hoy comienza mujerDOC 2012, III Festival internacional de cine documental sobre género
- Inscripciones abiertas para concurso de películas documentales en México
- LA LLUITA A LA MOTXILLA // La lucha en la mochila // Borroka Motxilan
- La Ruta del Tomate”. Documental e informe del ODG, en colaboración con GRAIN y la Revista “Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”.
- La voz del viento, semillas de transición
- La voz del viento, semillas de transición.
- Líder indígena guaraní brasileño, protagonista documental premiado en 2010 "Birdwatchers", asesinado el 3 de diciembre 2013.
- Los discursos del agua: energía, poder y desigualdad en Brasil
- Memoria Viva: Documentales de Pocho Álvarez W
- Muestra de documental peruano, convocatoria abierta
- Mujeres brasileñas: Del icono mediático a la realidad. Documental.
- No al tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos. TTIP.
- Nuevo documental: "Somos viento. Resistencia en el Istmo contra el proyecto eólico de Mareña Renovables". México
- Paro Nacional: Colombia Resiste. Documental
- Persecusión y Condena de Pocho Álvarez
- Por todo el oro de Colombia
- Sangre y tierra, resistencia indígena en el Norte del Cauca. Documental. Colombia.
- Se estrena el primer documental argentino contra el Fracking. Neuquén, rio impetuoso.
- Se estrena en Lima el ´Avatar Verdadero´
- Somos mujeres con historias y luchas comunes por la vida, la tierra, los territorios, la Soberanía Alimentaria, la justicia, la dignidad;
- Stop al expolio de los bienes comunales
- TALES FROM THE ORGAN TRADE, “CUENTOS DEL COMERCIO DE ÓRGANOS”. Ric Esther Bienstock
- Transiciones y alternativas al extractivismo en la región andina. Una mirada desde Bolivia, Ecuador y Perú.
- Vídeo animado explicativo de la relación comercial entre la Unión Europea y América Latina
- video “TTIP 2035: Una Odisea para las mujeres”, editado por Mugarik Gabe con el apoyo del resto de organizaciones de la Alianza (AIETI, Cooperacció, Entrepueblos y CEIM Málaga) en el desarrollo del guión.
- Vídeo “¿Quién da menos?”. CEAR. Dirigido por Miguel Bardem.
- Video: "El TTIP y la improbable armonización entre precaución y riesgos alimentarios". El Salmón Contracorriente.
- Videos de Mujeres en defensa del Agua en Cajamarca, Perú
- XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indigenas 2012
- Yamid Bailarín Suescún / LA IMAGEN DE LA MEMORIA 2013. IV Muestra audiovisual. Colombia
- `Brigadistas: transportadores de libertad´, otra perspectiva sobre el conflicto en el Sáhara Occidental narrada en formato documental.
- ¡LA PELÍCULA ’YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD’ SE PONE EN MARCHA!
- ¡Que no arrasen Galicia! Paremos la megaminería contaminante.
- «La cruda realidad». Documental. Aitor Iruzkieta.
- ‘Los internados del miedo’ documental con testimonios de abusos a niños/as durante la dictadura.
- “23 30 una historia cautiva”. Documental sobre los CIEs. David Marrades.
- “9.70”, Documental de Victoria Solano. Colombia
- “Asistencia Mortal”, documental del haitiano Raoul Peck.
- “Botón de nácar”. Documental. Patricio Guzmán. Chile.
- “Chicas nuevas 24 horas”. Documental de Mabel Lozano.
- “Ciutat morta”, documental. Metromuster. Barcelona.
- “Corrupción: El organismo nocivo”, documental sobre denuncias de corrupción y sus protagonistas.
- “Cuando las gotas se hacen lluvia”, documental Respuestas ciudadanas a las políticas de recortes. Colectivo Miradas.
- “Diles que se vayan”, documental de las “Marchas por la Dignidad”.
- “Donald Rumsfeld, Certezas desconocidas”, documental de Errol Morris
- “Economia colectiva, la última revolución de Europa”. Documental dirigido por Eulàlia Comas .
- “El documental sobre la investigación médica que no quieren que veas”.
- “El Retratista”. Documental: Una escuela rural republicana de los años ’30.
- “En todas as mans” (En todas las manos), proyecto audiovisual sobre los montes vecinales mancomunados.
- “Guatemala: el espíritu de la memoria”, para combatir el olvido. Documental de Natalia Díaz. Rodado en el año 2013.
- “Guillena 1937”, Sevilla, la violencia contra las mujeres como arma de guerra.
- “H2Omx”, documental sobre la crisis hídrica de la cuarta urbe más poblada del mundo. José Cohen, director y productor. México.
- “Hija de la Laguna”, documental. Guarango. Perú.
- “Hilando esperanzas, tejiendo resistencia y sembrando la Unidad para el buen vivir”. Perú. Octubre 2013.
- “Infiltrators”. Documental Palestina.
- “La Educación prohibida”. Documental que cuestiona las lógicas de la escolarización moderna y nuevas formas de entenderla.
- “La era de la estupidez (Age of stupid)”, documental sobre el cambio climatico.
- “La Madre sola”, documental de Miguel Paredes (2010).
- “La mano invisible”Una película en desarrollo basada en la novela homónima de Isaac Rosa que invitará al espectador a reflexionar sobre la precariedad laboral actual.
- “La Sauceda, de la utopía al horror”, Documental. Juan Miguel León Moriche.
- “La selva inflamada”. Documental de Alejandro Naranjo, Colombia.
- “La tragedia electrónica”. Consecuencias de la obsolescencia programada. Documental de Cosima Dannoritzer.
- “La tragedia electrónica”. Nuevo documental sobre las consecuencias de la obsolescencia programada. Cosima Dannoritzer.
- “La vuelta a la tortilla”, corto solidario de Paco León,
- “Las tiritas no curan la pobreza. La pobreza y las desigualdades son la consecuencias necesaria del sistema capitalista y patriarcal”. Video de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
- “Los Colonos del Caudillo”, documental de Lucía Palacios y Dietmar Post. 2013.
- “Mujeres al frente, la ley de las más fuertes”. Documental. Colombia.
- “Ouróboros: La Espiral de la Pobreza”. Largometraje realizado por Rafael Fuentes y Julio Reyero. Grupo anarquista Albatros.
- “Sueños Colectivos” un documental de Marco Potyomkin y Manuel Gómez.
- “Termitas”, documental sobre uno de los casos más emblemáticos de corrupción, el caso Bárcenas. Observatorio DESC Derechos económicos, sociales y culturales.
- “Tres instantes un grito”, documental de Cecilia Barriga, tres epicentros de indignación ciudadana: Madrid con el ’15-M’, Nueva York con ’Occupy Wall Street’ y Santiago de Chile con ’Toma el Colegio’
- “Tres instantes, un grito”, documental. Cecilia Barriga, 2013: Cuando las imágenes mueven. Madrid, Nueva York y Santiago de Chile.
- “Yolanda en el País de lxs Estudiantes”, crónica de lo que en realidad fue la "Transición" a la democracia en España. Documental de Isa Rodrígez.
-
Fotografía
- "Capital City". Carlos Hernández Calvo. Fotografía.
- "Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948" (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo).
- "El Buen Vivir es sin minería". Ensayo fotográfico. Ecuador.
- "El impacto a la salud de los agroquímicos en Argentina". Fotografias de Alvaro Ybarra Zavala y texto de Silvina Heguy.
- Acercando Nicaragua a Valladolid
- Catalina Montenegro en el Museo de las Mujeres
- DIGNIDAD Muestra Fotográfica 6 de febrero al 6 de marzo de 2013
- Doce imágenes impactantes que evidencian la desigualdad en el mundo. Strambotic.
- Exposición fotográfica: "ROSTROS QUE LUCHAN" ,defensores y defensoras de derechos humanos en primer plano. Brigadas internacionales de Paz, BIP.
- Fotografías de Iolanda Fresnillo. “Haití, los otros terremotos”,
- Fotografías de la llegada de la Marcha Indígena a Ciudad de Guatemala
- Fotomontajes del Golpe militar en Chile el 11 de septiembre de 1973, en tiempo real. Andrés Cruzat Chile.
- Historia de una foto
- La última obra de la artista y fotógrafa Ouka...
- Migrar a tierra de nadie, Fotografías de Virginia Enebral
- Mujeres con pechos masculinos: campaña contra la censura. Fotografía. Argentina.
- Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de Médicos del Mundo.
- Presentación del libro "Desvelados"y la película "Morir de sueños" de Clemente Bernad
- Sebastião Salgado: ’Génesis’, una épica y fascinante exposición
- ‘Unequal Scenes’, Así se ve la desigualdad social desde el aire. Fotografía.
- “Caminando Colombia. Del corazón a la cabeza”. Fotografías y textos de Oscar Paciencia y Juan David Lopera López.
- “El infierno de los vivos. La inmigración en la fotografía documental norteamericana”, de Chema Castiello
- “Las lágrimas de África. La Valla. 100 artistas en la frontera sur”.
- “Las misiones pedagógicas”. Fotografías.
- “Manos de Abuelas”, fotográfias de Clara Cholakian Herrera, a 40 años del golpe de Estado en Argentina.
- “Mujer, todos somos una”: una apuesta por la igualdad de género. Exposición fotográfica de Francisco Magallón, para ACNUR.
- “Mujeres Women”, Afganistán. Fotografías y textos de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé.
- “Retratos de mujeres amazónicas”. Fotografías de Felipe Jácome. Ecuador.
- “ROSTROS QUE LUCHAN, Defensores y defensoras de derechos humanos en primer plano”. Fotografías. Brigadas Internacionales de Paz.
-
Ilustración
-
Mapas - Infografías.
-
Pintura
-
Televisión
-
Viñetas - Comic
- "Dientes de león", Cómic, Brigadas Internacionales de Paz, Colombia
- "Juntos podemos enfriar el planeta", historieta y video.
- "La Agricultura Campesina para los Urbanitas". Comic. Confederation Paysanne
- "Me lo podías haber pedido", comic de Emma Clit
- "Te lo comes con el TTIP", 2ª entrega: Ternera con hormonas. Amigos de la Tierra. España.
- Andrés Rábago García, El Roto OPS...
- Comics 8M. CEIP La Paloma y CGT.
- Comics sobre nuestra historia reciente: "Doctor Uriel", "Guernica" y "La balada del norte"
- El cómic de Luther King que enseña a luchar mediante la no violencia.
- El Decapital. Tratado sobre el divino consumo.
- El éxodo sirio a través de un cómic. La historia de Zainab. Asylum, la memoria del exilio es siempre similar
- En defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa: "Charli Hebdo".
- Entrevista a Andrés Rábago, El Roto
- Handala, el icono de la amargura de Palestina. Homenaje a Naji al-Ali, dibujante palestino.
- Imaginar la educación. 50 años con FRATO, Francesco Tonucci.
- Sí pues, el territorio es nuestro
- Soy una valla: el cómic. Juan Gallego y Elena Cabrera sobre la valla de Melilla.
- Una mirada al Comerç Just a través del còmic. Red de Consumo Solidario (RCS). Barcelona.
- ¡No al tratado de Troya¡, presentación con todas las viñetas de La Saga del TTIP. Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian EE UU y la Unión Europea.
- “Sembrando sueños, cosechando esperanzas”, Historia de Bety Cariño. Cómic. México.
Sitios Web
- “Una mosca en una botella de Coca-Cola”. Producciones CMI para el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad
- Atlas de la anticooperación española en los países del Sur
- ATTAC.TV. Otra Televisión es Posible.
- " Yuyanapaq. Para recordar". Banco de Imágenes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Perú.
- "Arte antifascista", Madrid.
- "Budrus", la cara visible del movimiento pacífico palestino
- "Cubainformación", proyecto de información alternativa sobre Cuba.
- "Declinación Magnética", producción audiovisual sobre el sentido del pasado y del presente colonial.
- "Instrucciones para cambiar el mundo pintando", de la Brigada Muralista. Lima. Perú.
- "Kinshasa Symphony". Rep. del Congo.
- "Makusi.tv", empoderamiento audiovisual frente al monopolio informativo.
- "Mapa de afectados/as por proyectos energéticos". Observatorio de la Deuda en la Globalización.
- "Nadie Desechado" video. Médicos del Mundo.
- "Pica Para Arriba", diseño gráfico social.
- "The Cartoon Movement", viñetas y dibujos de sátira política.
- "¡Bref¡" documental sobre mutilación genital femenina de Christina Pitouli.
- 5 Broken cameras - 5 Cámaras rotas.
- A L`Alba. Guerrilla comunicacional. Girona.
- Abyssinia Films
- Activestills. Collective of Israeli, Palestinian, and international photographers. (Ingles).
- ADDAMEER, mapa interactivo presos politicos palestinos
- Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y Presidente del Servicio Paz y Justicia, Argentina.
- Agua, ríos y Pueblos. Exposición itinerante
- Aj Ral Ch´och´. Hijos e Hijas de la Tierra: Despojo y Resistencia en la Guatemala del siglo XXI.
- Alberto Arce
- Alfons Rodríguez - ARMphoto
- Alfonso López
- Alfredo Martirena, humorista gráfico e ilustrador. Cuba
- Allan McDonald, caricaturista hondureño.
- Amanece Dignidad. Cine boliviano
- Amazonia Films. Venezuela.
- Andreu Castillejos. Elche
- Andreu Castillejos. Fotografo. Elche
- Angie Vanessita Design
- Árbol. Televisión participativa. Uruguay
- Arte a la deriva y derivados del petróleo. Documental, Guatemala
- Arte implicado, obra grafica para Amnistía Internacional.
- ARTSENAL, Juan Hervás. Diseñador e ilustrador.
- Arturo Hortas. Documentalista. Dossier Ecuador y más...
- Asociación Campesina de Antioquia. Colombia.
- Associación de Creación Documental Mapasonor
- Atlas en Le Monde diplomatique
- Atlas interactivo UNESCO de las lenguas del mundo en peligro
- Atlas mundial de la igualdad de género en la educación. UNESCO
- Bajo Aguán, Honduras: Grito por la tierra. Colombia
- Barcelona Creative Commons Film Festival. BccN.
- Bienal Africana de la Fotografia. Mali.
- Camilo Minero - Wikipedia
- Campaña Adopta un Microcine. Perú.
- Can Kente. Ilustrador.
- Canal de conamuriaudiovisual. Paraguay.
- Caracol, producciones. Guatemala.
- Catia TVe "No vea televisión: ¡hágala!"
- César “Pocho” Álvarez - documentalista ecuatoriano
- Chipola. Murcia.
- Cibergwenza.
- Cine de la calle.
- Cine en Violeta
- Cine Latinoamericano
- CINENICA.
- CinesMasCampo. Encuentro del audiovisual y lo rural.
- CineSolidario.com. Alcázar de San Juan. Ciudad Real
- Clemente Bernad
- Cocina otro mundo. Recetas para un mundo más justo. Coordinadora Andaluza de ONGD.
- Concurso fotográfico 2014. La conservación del lobo ibérico. Ecologistas en Acción.
- Consume hasta morir
- Contraminame. Documentales contra la minería en Corcoeste, Galicia.
- Coordinadora Latinoamericana de cine y comunicación de los Pueblos Indígenas. http://www.clacpi.org/
- Corazón del cielo, corazón de la Tierra. Guatemala.
- Crea tus propios Mapas
- Declaración Universal de Derechos Humanos. Animación para Amnistía Internacional
- Dibujando la memoria Historica
- Doble Banda Producciones
- DocMiradas. Documentales para miradas distintas.
- Documental Amarillo. primero de una trilogía de Documentales sobre Derechos Humanos en Colombia llamada AMARILLO_ AZUL_ROJO
- Documental Peruano
- Documental “Rocío”, de Fernando Ruiz Vergara. 1980. Primer filme secuestrado judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977.
- DonaMcine. ConcursoInternacional de ENTREPUEBLOS de Cortometrajes realizados por Mujeres sobre Mujeres
- Dorothea Lange. Fotoperiodista. EEUU.
- Ecologistas TV - Ecologistas en Acción
- Ecoportal. Videoteca
- Ecowiki, Mapa Colectivo Online. Ecologistas en acción.
- Edu León
- Ekrea. Assume Nothing. Viaje fotográfico a la complejidad de la identidad de genero.
- El Albergue. Documental. Mexico
- El Diario de Agustín
- El Roto - La crisis
- El Rubencio. Ilustrador.
- El tren de las moscas. Documental. México.
- El vídeo de los chorizos, Coop57. Madrid.
- Eli Sabbeth. Ilustradora y diseñadora
- Emma Gascó. Ilustradora.
- Equipo Maíz. El Salvador
- Eric Prinvault. Fotografo.
- Es Creatividad
- Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh de la RASD. Sahara.
- Escuela de Paz: Diálogo a través del arte
- Espacio cultural Nuestros Hijos. Madres Plaza de Mayo
- ETC Group. Multimedia
- Ética Mondo.
- Everyday Rebelión. CINEMA DOCUMENTARY, WEB PLATFORM & DIGITAL APPLICATIONS
- FEMCINE, Festival de Cine de Mujeres, Santiago, Chile.
- Ferran Fernández POESÍA & VISUAL
- FESCIGU: Festival de Cine Solidario de Guadalajara
- Festival de Cine Africano de Córdoba
- Festival de Cine Africano de Tarifa
- Festival de Cine de los Derechos Humanos de Valparaiso. Chile
- Festival de cine del Sahara
- Festival de cine documental de Girona por los derechos humanos y la paz
- Festival de cine hecho por Mujeres. Galicia
- Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha
- Festival de Cine y Arte Media “Lens Politica”.
- Festival de Cine y Derechos Humanos. Donostia, San Sebastián
- Festival de Cine y TV Reino de León. Sección "Cine más cerca".
- FESTIVAL DE CINEMA I DRETS HUMANS DE BARCELONA
- Festival Internacional Cineposible de Extremadura
- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos. Argentina.
- Festival Internacional de Cine el Ojo cojo. Diálogo intercultural e integración. Madrid
- Festival Internacional de cine rural. Chile.
- Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans de Bilbao.
- Film Festival: Humanity Explored
- Food. inc, documental
- Fotogracción.
- Fotografías "Mujeres palestinas sueñan la Paz". Mujeres en Zona de Conflicto, MZC.
- FRANCISCO ELÍAS PRADA PÉREZ. "Comunicación para la emancipación"
- Francisco Magallón. Fotógrafo.
- Fundació Quepo
- Fundación Cine Documental de Colombia
- Fundación Luciérnaga
- Galiza Ano Cero, TV.
- Gasland, documental sobre Fracking
- Gaza vista por sus niños (Dibujos censurados en Estados Unidos)
- GeoActivismo. Colombia
- Gervasio Sánchez: Los desastres de la guerra
- Gráficos y mapas sobre el impacto de la minería a gran escala en Cajamarca, Perú.
- Gratifies por Palestina.
- Grupo chaski Peru
- Guarango Cine y Video, Documentales que impactan
- Haïti-Culture : Au coeur des ghettos, l’art pour changer l’image du pays
- Iconoclasistas. Argentina
- Idem Tv. Barcelona. Noticias y eventos del movimiento LGTBIQ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y queers).
- Ilustraciones del periodico Gallego "Sermos Galiza".
- Imagen en Acción. Fotografía para el cambio social. Madrid
- Inaudita.Org
- Informativos Ciudades Interculturales
- Janssen & De Kievith Fotografie
- Jean-Marie Teno, documentalista. Camerún, 1954.
- Joe Sacco, periodista, dibujante
- Jorge Silva_
- JOSETXO EZCURRA.
- Juan Kalvellido, dibujante .
- Kalvellido
- La Brigada Muralista. Perú.
- La guerra y los derechos humanos
- La historia de las cosas (en inglés The Story of Stuff).
- La Tierra se defiende. Mapa de conflictos entre pueblos indígenas y transnacionales.
- La Tuerca, TV. Madrid
- La verdad sobre el Mapa de Peters
- Las voces del agua. Mediterráneo
- Lewis Wickes Hine. Fotógrafo, (1874-1940). EEUU.
- Litoral Gráfico. JORGE ALAMINOS FDEZ
- Llora el Manglar.
- Los Descendientes del Jaguar. Sarayacu. Ecuador
- LOS GUARDIANES DEL AGUA. Documental minería. Perú.
- Los Mapas del 15M al 15O
- Los pies vendados, de Li Kunwu.
- Lovinsa Kavuma. Periodista y cineasta. Uganda.
- Magoz. Ilustrador. (Ingles).
- Malagón. Ilustrador
- Manel Fontdevila
- Manolito Rastamán, gregario, okupa y precario
- Manolo Sierra, pintor.
- Manuel Bravo. Fotoperiodista
- Mapa con las guerras del mundo, del Programa de Datos sobre Conflictos de la Universidad de Uppsala. (Ingles).
- Mapa con los Memoriales en homenaje a las Brigadas Internacionales en España.
- Mapa conceptual Acampada Sol
- Mapa de centros sociales. Locales libertarios
- Mapa de conflictos de los casos presentados en el TPP Madrid 2010
- Mapa de cultivos transgénicos en España. Greenpeace.
- Mapa de Cultura Viva Latinoamericana.
- Mapa de fosas de las víctimas de la guerra civil y la posguerra en Andalucia
- Mapa de Huertos compartidos
- Mapa de la criminalización en América Latina por oposición a la actividad minera. OCMAL.
- Mapa de la Memoria
- Mapa de la repressió a Mallorca en 2012
- Mapa de leyes del aborto en el mundo
- Mapa de permisos concedidos para extracción de gas por fractura hidráulica.
- Mapa de proyectos energéticos transfronterizos europeos. Ecologistas en acción.
- Mapa de resistencias de educación emancipadora en el planeta.
- Mapa de territorios indígenas y las áreas protegidas de la Amazonía.
- Mapa del Cianuro en minería en América Latina. OCMAL.
- Mapa del Índice de Influencia Humana (HII) anual de la NASA.
- Mapa interactivo de proyectos de exploración de hidrocarburos. Mediterráneo.
- Mapa mundial de leyes sobre orientación sexual. ILGA.
- Mapa sobre la deforestación global.
- Mapa y campaña del “Espacio libre de Apartheid Israelí” (ELAI)
- Mapa ¿El 1×1000? . Yasuni. Ecuador.
- Mapa “Espacios de Memoria”. Perú.
- Mapa. Radiografía social del medio ambiente en España. Greenpeace.
- Mapas de Acción Ecológica. Ecuador
- Mapas de concesiones mineras de CooperAcción. Perú.
- Mapas del CEDIB, Bolivia
- Mapas del mundo. Worldmapper
- Mapas del Yasuní, Ecuador.
- Mapas geopolíticos del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, OLG. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México
- Mapeo de las Jornadas de Resistencia a la Industria Petrolera. Argentina
- mapunto, cartografiando alternativas.
- Maria Fernanda Restrepo Arismendi
- Marta Rodriguez
- Martin Guhl Cartoonss
- Me-Mo, Fotografía para la memoria colectiva.
- Memoria, verdad y justicia. Festival de cine. Guatemala
- Mes del Cine Solidario - Karmafilms
- METROMUSTER. LA PRODUCTORA.
- Mi Mundo. James Rodríguez. Guatemala
- Miki y Duarte dibujantes gráficos. Humor grafico de actualidad, todos los días.
- Miriam García Torres. Fotógrafa e ilustradora, Ecuador.
- Mohammad Saba’aneh, dibujos y viñetas. Palestina.
- MorenaFilms: Hijos de las nubes. Sahara
- MorenaFilms: Tambien la lluvia
- Muestra Cinhomo
- Muestra de Cine indígena de Barcelona
- Muestra de cine palestino de Madrid. 2012
- Muestra de Documentales y Cine Social "La imagen del Sur".
- Muestra de video comunitario La imagen de la memoria. Colombia
- Mujeres creando. Bolivia
- Municipios Pospetróleo.
- Muralismo y Grafitis desde las CPR Urbanas de Guatemala
- Mª Reyes Guijarro Ruiz. Ilustradora
- Nano Cartoon
- Observatorio audiovisual e investigativo sobre procesos comunitarios y de Resistencia. Colombia.
- OCHOYMEDIO - Cine Independiente de Quito
- Oswaldo Guayasamín
- OtrAmerica. Mapas
- p.nitas Ilustración y feminismo. Mujeres que gritan.
- Paco Feria / fotoperiodista
- Palestina en Mapas
- Patricio Guzmán. Chile
- Patricio Guzmán. Chile
- Pavel Égüez - sítio oficial
- Pawel Kuczynski, ilustrador.
- Película urgente por Palestina. De Alberto Pagán. (COSAL Galiza)
- Pep Boatella
- Pep Boatella Il.lustracions
- Pep Bonet
- Persepolis
- PERÚ TEJIENDO MOVIMIENTOS: Cronología colectiva de las luchas de los movimientos.
- Photographic Social Vision
- Pieter Hugo. Fotógrafo sudafricano
- Potyomkin Producciones. Creación y difusión de Cine Social Documental
- Pueblosocial. Repoblación de pueblos abandonados.
- rebelArte - Bogotá
- Recorto. Festival de Cortos. Alicante.
- Red Iberoamericana de cine Lésbico, Gai, Bisexual y Transexual
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Documentales
- Refugiados en el Cine. ACCEM
- Refugiados en el Comic. ACCEM
- Revista Mongolia.
- Roc Blackblock. Graffitis y muralismo para la transformación social.
- Róger Sánchez - Managua
- Rubén Fernandez. Pintor cubano.
- Sebastião Salgado: galería de fotografías
- SETEM presenta Pam a Pam, el mapa colaborativo del consumo responsable en Barcelona.
- Simpatía por el devil. Miguel Ángel Martín. León.
- Soberania Alimentaria Tv.
- The Kolor Art Collective, Río de Janeiro. ¿Moda y Afrofeminismo?
- Tinta Negra.
- Tm-ex, La TV de los madrileños
- Toma la TV 0.1. Madrid.
- Transforma Films. Productora audiovisual. Barcelona.
- Tres y un perro, Producciones. Madrid
- TV animalista. Barcelona. Noticias, reportajes y documentales para los Derechos Animales.
- Tz’ikin Realizadores de pueblos Originarios mayas de Guatemala.
- Via Campesina TV.
- Videos Greenpeace
- Vídeos QDQ - Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién?
- Visualizing Palestine (Inglés)
- WAYRURO, Kallpa TV, comunicación popular. Argentina.
- Yolanda Domínguez. Artista española desde la incomodidad.
- “ADKIMVN”. Cine y comunicación mapuche. Chile.
- “Bonil”, humor grafico. Ecuador.
- “Ciudad Compartida”. Mapa Localizador de los centros vecinales gestionados o no con el apoyo de los municipios.
- “Con los pies en la tierra”, Cartografía de impulsos y restricciones de movimiento en el territorio - MOVICE (Colombia).
- “Fotomovimiento”. Testimonio fotográfico. Barcelona.
- “Future Farmers in the Spotlight”, videos de jóvenes agricultores en Europa.
- “Intermedia Producciones”. Sevilla.
- “Land Matrix”, Mapas sobre acaparamiento de tierras en el mundo.
- “Mapa de alternativas populares a los grandes proyectos de infraestructuras”. Linde Zuidema. ECA Watch. Red Global de ONGs (Ingles).
- “Materia dispersa”, ilustración.
- “Mujeres vistas por mujeres: una mirada de género”. Fotografías. Ciudad de mujeres . Albacete.
- “Mundo Alas”, Gira y documental de personas con discapacidad. Argentina 2009.
- “The invisible war”, el documental sobre las violaciones, la vergüenza oculta del ejército estadounidense.
-
Acceso Libre
-
Escultura
-
Pueblos Originarios
-
Radio
-
Teatro
- "Antígonas, Tribunal de Mujeres". Teatro. Colombia.
- "La Luz escondida", acción teatral de investigación sobre memoria y dignificación, ritual para el homenaje. Alkimia 130, Palencia.
- "Las Poderosas", Teatro, Guatemala.
- "Música de balas". Teatro, México.
- "Trinchera teatral", seis mujeres haciendo buen teatro, historia común y voz colectiva.
- A escena, una reflexión que une a Verdi y Wagner con los indignados
- Escuelas de Circo Social: Herramientas para la Integración
- Festival Internacional de Performance INDEPENDENCE.DOM
- La Última Reyna actúa en el encuentro de Cajamarca de la Red Latinoamericana de Mujeres por los Derechos Sociales y Ambientales
- Las mujeres y la recuperación de la memoria histórica toman el FETAL, Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, Palencia del 10 al 30 de agosto 2014
- Me llamo Rachel Corrie
- Mujeres por la Paz tomaron los escenarios de Bogotá
- Nace "Teatro del Barrio", Madrid.
- POESÍA Y TEATRO CONTRA LAS LEYES MORDAZA. Agrupación Escénica Unos Cuantos. Ricardo Uriarte. Cantabria.
- Teatro del Oprimido en Senegal
- Teatro Documental “Mujeres de Arena”, Testimonios de Mujeres en Ciudad Juárez. México.
- Teatro: "Ligeros de equipaje". Cronica de la retirada. Producciones Viridiana.
- Tercer Festival Internacional de Arte Callejero: “El Berrinche Ambiental 2012″
- Tres días para encontrar ideas que ayuden a regenerar las artes escénicas iberoamericanas
- Un trozo invisible de este mundo
- Usan la danza para generar reflexión sobre feminicidio
- Ya esta aquí FETAL 2013. Festival de teatro alternativo. Del 24 al 31 de agosto. Urones de Castroponce. Valladolid.
- ¿Le gusta el teatro? Compre una zanahoria
- ‘La Crucifixión del Arte’ y el ‘Vía crisis poético’ de Valladolid. 2013.
- “Andamios”, espectáculo de teatro y rock en vivo. Perú.
- “El mercado es más libre que tú”. Teatro político. Atirohecho.
- “La lucha contra la pobreza en escena”. Concurso de Ayuda a la Producción de una Obra Teatral de formato largo sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo. Intermón-Oxfam.
- “Otra Economía Está en Marcha”. Informe de Economistas sin Fronteras (EsF)
-
Títeres
Sitios Web
- "A tiro hecho". Compañia de teatro político.
- "Asociación Paladio Arte". Compañia de teatro.
- "Caidos del cielo". Teatro entre actores y artistas profesionales y personas “sin hogar”
- "Más Voces", el informativo de las radios libres y comunitarias. Madrid
- "Nuestra Cara", teatro Mujeres de Mataglapa. Nicaragua
- "Radio Malva". Colectivo de Comunicación y Cultura desde los Poblats Marítims de Valencia para el mundo.
- "Transyster”, Radio feminista, Madrid
- 15Mpedia. Enciclopedia libre sobre el 15M
- ABYA YALA INTERNACIONAL. NOTICIAS DE LAS NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIAS DE ABYA YALA-PACHAMAPU-AMÉRICA
- Ágora Sol radio. 15M Madrid
- Ala Plastica. Territorio y Radialidad. Argentina
- Almáciga. Grupo de trabajo intercultural.
- Alternativa. Intercambio con Pueblos Indigenas
- Amaru Cholango
- Amazonas Indígena.
- Anonymous
- Asociación Cultural Arena y Esteras
- Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia
- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
- Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)
- Asociación Los Glayus. Teatro educativo y terapéutico. Asturias.
- Asociación mundial de radios comunitarias. AMARC
- Ateneo virtual
- Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. Colombia
- Bordergames
- Buscando el sol. Títeres por la soberanía alimentaria. VSF. Barcelona
- Caja Lúdica - Rabinal, Baja Verapaz - Guatemala
- Caleidoscopio: Red Mesoameriocana de Arte
- Canal Audiovisuales. CODPI.
- Carne cruda 2.0, en la SER.
- Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento
- Casa de Teatro
- Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC). Bolivia.
- Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas. EEUU.
- Chirapaq, Centro de culturas indígenas del Perú.
- CircooPan Colectivo RD
- Clan de Bichos.
- Colectivo Nugkui
- Compañía de teatro MyMA. Intermón-Oxfam.
- Comparte Cultura Libre
- Comunes. Desarrollo de herramientas web y recursos libres, Madrid.
- Conocimiento Libre. Sección. Rebelión
- Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas CODPI
- Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia - CAIB
- Coordinadora de organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica. COICA.
- Copyme
- Cross Border Project. Teatro.
- De qué color sos, grupo de teatro auto gestionado. Madrid
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
- Democracy Now!: Un programa diario e independiente de noticias internacionales desde Estados Unidos
- Derechos humanos indígenas
- Directorio de Radios Libres del estado Español
- Ecos Indigenas. Sistema de radiodifusoras culturales indigenistas.
- El Berrinche Ambiental. Granada. Nicaragua
- El Proyecto Magdalena. Red Internacional de mujeres en el teatro contemporáneo.
- El viaje de la serpiente
- Escuela de Comedia y el Mimo de Nicaragua
- Escuelas indígenas de formación política: “Propuestas indígenas“. Bolivia, Ecuador, Colombia y Guatemala.
- Exuperancia Bindang, actriz de teatro Guineocuatoriana, fang, residente en la ciudad de Malabo
- Festival Cabanyal Íntim, Teatro.
- Festival de cine de Puebls Indigenas. El Chaco. Argentina
- Festival de Teatro Cabanyal Intim. Valencia.
- Festival Nacional de Teatro para niños y Jóvenes
- FETAL Festival de Teatro Alternativo por su Ubicación-Espacios y Tierras. Urones de Castroponce, Valladolid
- Fiesta internacional de teatro en calles abiertas. Perú.
- Foro de Comunicación Indígena. México.
- Foro Mundial de Medios Libres. Brasil 2012.
- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
- Frente en Defensa de Wirikuta. Mexico
- Grupo internacional de trabajo sobre asuntos indígenas. IWGIA. Dinamarca
- Hace 20 años:"Los monólogos de la vagina". Eva Ensler.
- Hacktivistas
- Horizontes del nuevo teatro fronterizo. Madrid.
- Ideele radio. Perú.
- II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Oct. 2013. Mexico.
- Indian Law Resource Center
- IÖN Radio. Madrid.
- IPC, Ingenios de Producción Colectiva
- Irradia
- IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA)
- La cartografía mundial de proyectos de Circo Social. Cirque du Soleil.
- La Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador (CORAPE)
- La Rueda. Teatro social. Madrid
- La Tribu, radio. Buenos Aires, Argentina.
- Leo Bassi
- LibreBus. Centroamerica
- Mambrú no fue a la guerra
- Mapuches en Holanda
- Mapuexpress - Informativo Mapuche
- Marionetes Nòmades. Títeres.
- Me cambio, hay alternativas.
- Movimiento de Teatro Popular sin Fronteras (MOVITEP-SF)
- Movimiento de teatro popular sin fronteras de Nicaragua
- Nicolas García Uriburu. Argentina
- Noticias ABYA YALA INTERNACIONAL
- Nueva herramienta para que víctimas de espionaje puedan detectar la actividad de vigilancia del gobierno. Amnistia Internacional.
- Nugkui colectivo
- Observatorio por la Autonomía y Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia. ADPI
- Organización de desarrollo de las comunidades fronterizas del Cenepa ODECOFROC. Perú
- P2P fundation. Contra el capitalismo
- Págamesindinero
- Palestinian Circus School: un circo al otro lado del muro. Palestina.
- Primera cumbre continental de comunicación indígena. Colombia. 2010.
- Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)
- Promedios de Comunicación Comunitaria de Chiapas_Mexico
- Proyecto Youkali cuenta qué es y cómo vive un refugiado
- Rachel Corrie Teatro
- Radio insurgente. la voz de los sin voz, voz del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, México.
- Radio La Colifata Online
- Radio La Primerísima
- Radio Mundo Real. Amigos de la Tierra Uruguay.
- Radio Nikosia. Acción, participación, complicidad y comunicación. Barcelona.
- Radio Paca. Barcelona
- Radio Placeres. Chile
- Radio Temblor. Colectivo de voces ecológicas. Panamá.
- Radio Vallekas. Madrid.
- Radio Victoria. El Salvador
- Radio Vos. Nicaragua.
- Radio XEVFS La Voz de la Frontera Sur. Chiapas, Mexico
- Radio Zapatista.
- Radioteca. Portal libre para el intercambio de audio, ALAI. Ecuador
- Red de mujeres realizadoras indígenas.
- Red de redes Latinoamericana de Teatro en Comunidad. Brasil.
- RED GUATEMALTECA DE ARTE COMUNITARIO
- Red Guatemalteca de Arte Intercultural
- Red Latinoamericana de Radialistas. Ecuador.
- Red Maraca. Guatemala
- Redes Indígenas. Cine, video y radio producido por Pueblos Indígenas
- Ronco Teatro. "Caminos" de la inmigración.
- Saberes Nómadas | Llapanchikpaq Llapan!
- SaludArte. Teatro comunitario. Uruguay.
- Sangre Fucsia, Radio. Madrid.
- Sarayaku-TAYJASARUTA. Ecuador
- Servicios de comunicación intercultural. SERVINDI
- Servindi | Servicios en Comunicación Intercultural Servindi
- SinDominio
- Sistema Nacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural. Bolivia.
- Somos Libres. Activismo por el Software Libre. Perú
- Tabanco Teatro - Granada Nicaragua
- Teatro de Títeres Guachipilín
- Teatro del Oprimido. Argentina
- Teatro El Gallo Rojo. Romance del Aguacho.
- Teatro La Peste. Chile.
- Teatro Nuestra Cara, Colectivo de mujeres Matagalpa
- The Freedom Theatre. Jenin. Palestina
- Tiempos Nuevos Teatro, TNT. El Salvador.
- Un escenario entre rejas :: Periódico Diagonal
- Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid. URLM.
- Vichama Teatro. Perú
- Wambra Radio joven. Ecuador
- Wikanda. La enciclopedia de Andalucía, abierta, libre y multimedia.
- WikiLeaks
- YEPAN, revista electrónica de cine y comunicación indígena. Chile.
- Yuyachkani. Teatro. Perú.
- ¡Vaya tela¡, la nueva obra de Xucrut Teatre, emmarcada dentro de la Campaña Ropa Limpia.
- “A Tiro Hecho”, teatro.
- “Africania”. La Radio de África
- “Allá vamos, otra vez”. Oren Ginzburg. Satírico vídeo de cómo los pueblos indígenas y tribales están siendo destruidos. Survival international
- “Arte y Feminismo”. En la web de Feminicido.net
- “Cactus Teatro”. Colectivo Artístico Cactus. Teatro Utópico Social. Ecologistas en Acción.
- “Consejo Internacional de Tratados Indios”. Trabajando por el reconocimiento y los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- “Hijos de la tierra”, Radio y documentales. Resistiendo el capitalismo y su desastre socio ambiental. México.
- “Matadero 36-39”, Teatro. Madrid.
- “Proyecto Kieu”, acciones culturales y de comunicación como parte del desarrollo humano sostenible y la lucha por la dignidad de las personas.
- “Unos cuantos”, agrupación escénica. Cantabria.
Artículos
Sitios Web
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Informes temáticos
- Observatorio Crítico de la Energía. Podemos.
- "Fortress Europe", Observatorio de la inmigración europea.
- "Save a Girl Save a Generation", Asociación contra la ablación femenina
- "Tiempo de los derechos". DDHH.
- Aafribuku. Cultura africana contemporánea.
- África, fundación SUR.
- ALBA SUD, investigación y comunicación.
- Amnistía Internacional, Documentación.
- Anima Mundi, investigación y acción biocultural. México.
- Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN) Guatemala.
- Arte Implicado
- Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España
- Aulas solidarias.
- Boletín de Derechos Humanos, Centro de Documentación de CEAR.
- CEDOC. Centre Documental de la Comunicació, Bellaterra. Barcelona.
- Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, de Justícia i Pau. Observatorio sobre desarme, comercio de armas, conflictos armados y cultura de paz. Barcelona.
- Centro de Documentación e Información, CEDIB. Bolivia
- Centro de Documentación sobre Zapatismo, Cedoz.
- Centro de Estudios y Documentación Internacionales, CIDOB, de Barcelona
- Centro de Memoria Histórica. Colombia
- Centro Latinoamericano de ecología social. CLAES. Uruguay.
- Ecopolítica.
- EcuRed, La enciclopedia cubana en la red. Cuba.
- Equipo Nizkor
- Federación Foros por la Memoria, España.
- FRATO, Francesco Tonucci
- FUHEM Ecosocial.
- Fundación CLIC
- Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH. Ecuador
- Fundación Rosa Luxemburgo (Desde Alemania en ingles y en castellano desde el área andina)
- Global Witness.
- GRAIN, investigacion y análisis independiente.
- Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. ONU.
- Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
- Hegoa
- Human Rights Watch, HRW.
- Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH),
- Instituto de transición “Rompe el Círculo”. Más allá del petróleo, más allá del capitalismo.
- Instituto Internacional de Historia Social. Amsterdam.
- Instituto Paulo Freire
- Instituto Quevedo del humor (IQh)
- mARTadero | Arte y Cultura | Cochabamba Bolivia
- Museo de la Alfabetización. Nicaragua
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Observatorio Boliviano de Cambio Climático y “Desarrollo”.
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)
- Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM).
- Observatorio de Industrias Extractivas y Derechos Colectivos (OIEDC) de Bolivia.
- Observatorio de recursos naturales del Sahara Occidental, Western Sahara Resource Watch (WSRW).
- Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente (OSALA). Cordoba.
- Observatorio del cambio rural. OCARU. Ecuador.
- Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos (OSPDH). Universidad de Barcelona.
- Observatorio Económico de América Latina (OBELA), Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México –
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA. Chile.
- Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. OLG. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
- OMAL, Observatorio de Multinacionales en América Latina. Barcelona.
- ONU Mujeres
- Organización Internacional para las Migraciones. OIM.
- Paradigma del sistema educativo.
- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI)
- Portal Cubarte
- Proyecto Algarabía
- Publicaciones del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG) Perú.
- Red de Archivos Históricos de Comisiones Obreras, CCOO.
- Red de Escuelas: Amnistía Internacional España
- Transnational Institute (TNI).
- Tribunal Permanente de los Pueblos.
- UNESCO.
- Unidades Didácticas: Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. “No son cifras, son vidas”. STES-i
- Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
- UNIVERSIDADES DE LA TIERRA, Red de Formación Agroecológica en el Estado Español.
- “Deportados”. Los últimos españoles de Mauthausen.
- “Instituto Espacio para la Memoria”. Argentina.
- “Lugar de la Memoria Tolerancia y e inclusión social, LUM”, Perú.
- “Museo de Arte y Memoria”. DDHH, Argentina.
- “Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición”.
- “OMEGALFA”, biblioteca Libre.
Artículos
Sitios Web
- AfroReggae, Grupo Cultural. Rio de Janeiro. Brasil.
- "Para que no se repita" (PQNSR). Perú.
- "SALA TÚ", Madrid, Resistencia artística.
- .puentegramas.org
- 15M.cc
- AFUERA. Cerro de Pasco. Perú.
- Arena y Esteras. Villa El Salvador, Perú.
- Arte para el Yasuní, Ecuador.
- Arte por la Memoria. Museo itinerante. Perú.
- ARTifariti. Cita con el Arte por los Derechos Humanos. Sahara.
- Artistas antifascistas. Madrid
- Campo adentro.
- Centro cultural El Averno. Lima. Perú.
- Colectivo Elefante Rosa. Festival Rasca y Gana, haz lo que te de la gana.
- Colectivo Miradas. Producciones audiovisuales.
- Colectivo Remora. Valladolid
- ComunicARTE asociación Guatemalteca
- ControversiARTE. Lima. Perú.
- Cultura Viva Comunitaria. Brasil. Colombia,...
- Decolonizing Architecture Art Resydency. DAAR.
- Donestech.net. Ciberactivismo feminista y experimentación/investigación. Barcelona
- El Churo, comunicacion
- El Dorado. Activismo de agitación cultural. Valencia
- El Local Cambalache. Oviedo.
- El Rincón Lento, consumo responsable, comercio justo, difusión cultural y creación de tejido social. Guadalajara.
- ENcontrARTE. Venezuela.
- ESPACIO TANGENTE. Centro de Creación Contemporánea
- Fora de Quadre, Asociació de periodismo. Barcelona
- Foro de la cultura solidaria. Villa El Salvador. Perú.
- Fundación Solón. Bolivia
- Fundición Príncipe de Astucias
- Isla Verde. Cuba
- Kalalú, Centro de Investigación Cultural y Acción Creativa Afro Caribeña
- L’Ateneu Rebel, Poble Sec, Barcelona.
- La caníbal, librería. Barcelona.
- La Casa Azul, espacio socio-cultural y agroecológico. Córdoba.
- La Guerrilla Comunicacional.
- La Marabunta, libros-café. Madrid
- La Marabunta. Madrid
- La Naranjilla Mecánica. Quito. Ecuador
- La Pantera Rossa, centro social-librería. Zaragoza.
- La Tabacalera de Lavapiés, LTBC. Centro social auto gestionado. Madrid.
- La ultima reina. Perú.
- La Vorágine, cultura crítica. Librería Santander.
- ManifestaRte. Guatemala
- mARTadero. vivero de las Artes. Bolivia.
- Nuestra Aparente Rendición. Mexico.
- Nuevas Realidades Vídeo – Políticas
- Observatorio de la Cultura Independiente de Valladolid.
- Ojo de agua, comunicación indígena. México.
- Payasos en rebeldía.
- Plataforma cultural de la Amazonia Peruana.
- Red Centroamericana de Periodistas culturales
- Red de escritoras y escritores por el Alba
- Resistencia saharaui
- TAM-TAM PRESS. Tráfico de cultura.
- TelEduca. Educación en comunicación. Barcelona
- Turix. Creación audiovisual. Mexico.
- Unión de Escritores y Artistas de Cuba
- Wiriko, artes y culturas africanas.
- “Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca, México”. (ASARO)
- “Enclave de libros”, librería asociación cultural. Madrid.
- “Zapatos Rojos”, arte público. Ciudad Juárez, México.
Artículos