Expresiones artísticas-culturales desde las Economías Feministas. Buenos Aires. Marzo 2025

El primer encuentro de Economía Feminista de Abya Yala tuvo lugar los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025 en Buenos Aires, Argentina.

Se desarrollo el encuentro bajo la consigna “Desde las Economías Feministas, politicemos el malestar”,

Desde la perspectiva de las Economías Feministas, utilizando  la elaboración conceptual y las diversas experiencias construidas por las compañeras junto a sus comunidades en el territorio; buscando construir un diálogo fructífero con otras disciplinas y experiencias organizativas hermanas, se propuso reflexionar, debatir y diseñar estrategias de lucha en torno a seis grandes temas:

  1. La potencia transformadora de los cuidados
  2. Sistema financiero, deudas y dinero
  3. Contra la ultraderecha: interpretar y enfrentar su avance
  4. Procesos sociales críticos para construir una resistencia común
  5. Tiempos y miedos del sistema como control cultural, social y político
  6. Expresiones artísticas-culturales desde la Economía Feminista

Es a esta ultima comisión, sobre expresiones artísticas, a la que queremos dedicar estas líneas desde Cultopias.

El arte, la cultura y las expresiones artísticas son experiencias que atraviesan nuestro cotidiano y han sido parte de nuestra configuración del mundo. Observamos cómo históricamente el arte ha sido un espacio tanto de legitimación de los discursos oficiales como de producción de una subjetividad capitalista patriarcal, abundando las expresiones artísticas al servicio del Poder. El arte no solo refleja la realidad, sino que también la construye. A través de imágenes, símbolos y narrativas, el arte moldea nuestra percepción del mundo y contribuye a la formación de identidades individuales y colectivas. El capitalismo patriarcal, en particular, ha utilizado el arte para perpetuar roles de género estereotipados y promover un consumo desenfrenado. Sin embargo, es importante resaltar que el arte no es solo un instrumento de dominación, sino también un espacio de resistencia y transformación. A lo largo de la historia, artistas y movimientos artísticos han desafiado el status quo y han ofrecido visiones alternativas de la realidad.

Entendemos que la cultura es una potente herramienta para comprender y reflexionar sobre las prácticas discriminatorias, elitistas y patriarcales que se reflejan en el tejido social. Es un campo donde se disputan sentidos y se construyen realidades. Hemos sido parte de procesos artísticos y comunitarios que, frente a la crisis capitalista, han propuesto visiones y prácticas alternativas. Estas experiencias nos han mostrado el poder de la creación para resistir y transformar, vislumbrando puntos de fuga que nos han permitido imaginar otros mundos posibles. Estas experiencias nos invitan a preguntarnos

¿Cómo podemos, desde una mirada interdisciplinaria y sensible, ampliar estos horizontes y construir nuevos conocimientos en torno a las economías feministas y tejer nuevos relatos que nos permitan transformar nuestra realidad?